La propuesta psicoterapéutica que te presento se basa en la integración de diferentes estudios y técnicas dentro del enfoque humanista
Estas son algunas de las herramientas a través de las que se da forma a las sesiones durante el proceso de psicoterapia:
– GESTALT: la gestalt a través del darse cuenta y abrir consciencia, así como el trabajo de responsabilización de la propia vida
– SOMÁTICA: el estudio del cuerpo y su lenguaje así como la somatización del conflicto interno
– TRAUMA: la teoría polivagal y acompañamiento del trauma
– APEGO: la teoría del apego y su abordaje a través del vínculo psicoterapéutico
– PNL: La programación neurolingüística para el trabajo de las creencias limitantes y procesos mentales
¿Para qué iniciar un proceso psicoterapéutico?
El abordaje integra el cuidado de las diferentesdimensiones de la persona: la parte mental, emocional, corporal y espiritual. Esta visión holística permite comprender y dar sentido al momento presente que puedas estar viviendo como paso previo a la transformación y el cambio.
Aunque la demanda inicial es diferente para cada persona, la finalidad de la psicoterapia es común: restablecer un estado armónico con una misma y el entorno ampliando los recursos internos para hacer frente a las diferentes situaciones adversas que puede presentar la vida.
¿Cómo funciona?
Exploramos juntas las diferentes áreas y dimensiones de tu vida, para poder conocerte mejor y comprender tu visión del mundo y de tu momento actual, a la vez que cuidamos el espacio vincular para que puedas sentirte acompañada y sostenida en seguridad.
Tomamos como base el estado presente o conflicto manifiesto en el que te encuentras, así como del estado ideal al que te gustaría llegar.
Nuestra visión entiende que todas las expresiones de las personas (conductas, emociones, pensamientos…), aun cuando no lo parece, tienen una función positiva. El organismo genera respuestas adaptativas que pueden quedar desactualizadas o ser caducas y por eso nos molestan o dificultan.
Poder observar con curiosidad esas partes que no te gustan, que te molestan o rechazas es parte del proceso.
Te acompaño a la raiz para que puedas florecer
Juntas ahondamos en estas expresiones para poder comprender la función que desempeñan para que así, puedas dejar de luchar contigo misma y relacionarte con más amor.
Esta propuesta nos permite acercarnos alnúcleo del conflicto, de manera que podamos resignificar la experiencia y permitir que se abran puertas anuevas maneras de pensar, sentir y actuar. Por lo tanto, una nueva forma de vivir más actualizada y acorde con tu yo presente.
¿En qué cuestiones puede ayudarte este proceso?
Los motivos por los cuales una persona puede iniciar un proceso pueden ser muy diversos. Habitualmente se trata de dificultades, malestares o limitaciones que condicionan el bienestar y expansiónde la persona, como: ansiedad, agotamiento, dificultad para poner límites, inestabilidad emocional, sensación de bucle o obsesión mental, depresión, hipersensibilidad, exigencia continua o juicio interno constante, baja autoestima, etc.
En otras ocasiones el motivo inicial es debido a una curiosidad por el autoconocimiento, el desarrollo personaly como una forma preventiva de salud i autocuidado.